Mantente al día de las más importantes
Mantente al día
de las más importantes
Novedades inmobiliarias

Cómo se viene el segundo semestre para el rubro inmobiliario
Columnista: Ferencz Delarce El sector inmobiliario es muy importante en la economía de los hogares en Chile, según cifras del Banco Central de Chile, representa

El leasing habitacional revive como alternativa de financiamiento hipotecario
Ante el alza de tasas y el endurecimiento de las condiciones de crédito, el arriendo con opción de compra vuelve a surgir como alternativa en

¿Qué es y cómo funciona el leaseback de activos inmobiliarios?
El leaseback es una herramienta de financiamiento muy útil para las empresas, ya que les permite transformar un activo fijo (inmuebles, vehículos) en liquidez inmediata. Si tienes

El motivo por el cual los precios de viviendas del Gran Santiago están siendo presionados a la baja
De acuerdo al InfoInmobiliario de TOCTOC, la oferta de viviendas en el Gran Santiago alcanzó una cifra histórica en mayo de 75.723 unidades –68.129 departamentos y

Ventas de viviendas nuevas en Santiago se derrumban un 52% en el tercer trimestre y desistimientos de compra de casas siguen al alza
El escenario económico, las mayores tasas de interés y el aumento de requisitos para créditos, llevó a que entre junio y septiembre de este año

“Superciclo de casas”: la oferta disponible de arriendos marca mínimo histórico en la RM
El mercado espera que tanto el precio de las viviendas como el número de unidades disponibles se estabilice el próximo año. Entre 15 y 20

Cinco tendencias inmobiliarias que se impondrán en 2022
Luego de un nuevo año marcado por la pandemia, donde el sector inmobiliario se vio como uno de los mayores afectados, este se adaptó y

LOS BARRIOS MÁS CAROS DE LATINOAMÉRICA: BUENOS AIRES LIDERA EL RANKING
A pesar de la desaceleración en los valores de venta de propiedades, Buenos Aires tiene el barrio con el m2 más caro de la región.

Las tasas hipotecarias frenan cinco semanas al alza y empiezan un lento descenso
Según dato del Banco Central, en lo que va de noviembre la tasa promedio mensual para créditos en UF a más de 3 años es